Achus!
Catalunya
Envíos 1156 |
Enviado - 12/08/2008 : 11:24:20
|
Barcelona resolverá después del verano su dilema entre urbanizar aún más la montaña olímpica o preservar el verde y potenciar sus aspectos naturales.
El Ayuntamiento de Barcelona decidirá, de una vez por todas, a partir de septiembre y antes de que finalice el 2008, cómo quiere que sea Montjuïc en las próximas décadas. Ochenta años después de que la celebración de la Exposición Internacional de 1929 impulsara la primera gran urbanización de la montaña, el Olimpo barcelonés afrontará un debate crucial para su futuro. Sobre la mesa, dos opciones difícilmente compatibles. Por un lado, incentivar un uso masivo de este espacio privilegiado, resaltando su dimensión turística, llenándolo de nuevos equipamientos culturales, deportivos y recreativos, y abriendo nuevos y grandes accesos viarios. Y en el otro lado de la balanza, potenciar los aspectos naturales de Montjuïc y preservarlo como uno de los pulmones de la ciudad. En definitiva, y simplificando: gris o verde, cemento o árboles, bullicio o calma.
Seguir leyendo noticia Desde los tiempos de Narcís Serra hasta los del actual alcalde, Jordi Hereu, pasando por las etapas de gobierno de Pasqual Maragall y Joan Clos, las autoridades municipales siempre se han cuestionado la orientación que habría que dar a Montjuïc. En los dos anteriores mandatos, las diferentes tentativas de elaborar y aplicar un plan director de usos de la montaña, que la abordara de forma integral, han fracasado. El propósito que siempre ha anidado en el Ayuntamiento de convertir Montjuïc en el Parque Central de Barcelona no ha ido mucho más allá de un eslogan de reminiscencias neoyorquinas (el Central Park) y de una dinámica de parcelación de proyectos que ha dificultado una visión de conjunto de la montaña.
Hace ya más de dos años, la empresa pública Barcelona Serveis Municipals (BSM) encargó a la Universitat Politècnica de Catalunya la redacción de un plan director de Montjuïc. El contenido de aquella propuesta, adelantado por La Vanguardia semanas antes de que se presentara públicamente - para disgusto de los responsables municipales-, no satisfizo ni siquiera a los socios de gobierno del PSC, que por aquel entonces eran dos, ICV y ERC. Aquel documento fue archivado y sólo recuperado de forma fragmentada para desarrollar planes parciales que ya habían sido perfilados anteriormente. Planteaba una inversión de más de 200 millones de euros que habían de permitir, entre otras cosas, incrementar en 44 hectáreas la superficie verde tratada, pero también definía nuevos viales, corredores urbanizables, contundentes y claramente identificables con la finalidad de acercar la montaña al centro de la ciudad. En definitiva, sugería el incremento de las zonas urbanizadas e incluso la construcción de nuevos equipamientos culturales y deportivos de fuerte impacto. El 24 de julio del 2006, en vísperas de vacaciones, de forma semiclandestina, se llegó a tramitar la exposición pública del plan como modificación del Plan General Metropolitano (PGM). Pero el plan en cuestión había nacido muerto.
El debate sobre los usos de Montjuïc resucitó en noviembre del año pasado, mientras el equipo de gobierno proyectaba el futuro del castillo que corona la montaña. La comisión aprobó por unanimidad la propuesta de ERC para iniciar un proceso de discusión al que se invitaría a los grupos municipales y a todos los operadores, entidades y asociaciones vecinales ubicadas en Montjuïc. La coordinación de este instrumento participativo fue encomendada - algo insólito en el Ayuntamiento- a un concejal de la oposición, el republicano Ricard Martínez.
Este proceso, paso previo a la redacción del definitivo plan de usos de Montjuïc, está a punto de culminar. Lo hará a la vuelta de las vacaciones, a más tardar a finales de septiembre. Se ha estructurado en media docena de grupos de trabajo temáticos interrelacionados entre ellos, formado cada uno por entre diez y catorce personas, técnicos y representantes de todos los estamentos con intereses en la montaña olímpica. Las comisiones creadas han analizado el presente y apuntado posibles futuros en ámbitos muy diversos: Montjuïc como contenedor de grandes equipamientos culturales (MNAC, Fundació Miró, Caixafòrum, la Ciutat del Teatre, los museos, el castillo…); el deporte (las grandes y pequeñas instalaciones, los profesionales, los aficionados, la práctica familiar, el uso de la bicicleta…); el conjunto de barrios ubicados en la montaña y la conexión con el resto de la ciudad; Montjuïc como un valor natural a preservar; el Parque Central de Barcelona, uno de los tres espacios verdes que, junto a la Ciutadella y Collserola, identifican la ciudad; y los aspectos educativos (la presencia en Montjuïc de un buen número de escuelas regladas y centros de formación singulares).
Las conclusiones de estas sesiones de trabajo - y de algunas todavía pendientes con entidades como el RACC, las autoescuelas, el Port, la Fira o Turisme de Barcelona- se plasmarán en un documento que Ricard Martínez entregará al gobierno municipal para que este redacte un plan de usos que podría aprobarse inicialmente antes de que termine el año o a comienzos del 2009. El coordinador de estos trabajos previos no ha querido revelar las conclusiones. Sin embargo, diversas fuentes consultadas y que han participado en el debate apuntan que, si el gobierno atiende las opiniones que mayoritariamente se han expresado hasta el momento, el nuevo plan de usos, si bien no partirá de cero, será bastante distinto del que fue aparcado en la recta final del anterior mandato. Entre el gris cemento y asfalto y el verde naturaleza, esa mayoría se decanta por la segunda opción: menos tráfico en vehículo privado y más transporte público (aunque para ello habrá que esperar el metro); más accesos peatonales; más jardines que nuevas instalaciones deportivas de gran formato y equipamientos atractivos para el turismo; un Montjuïc que no se convierta en un parque temático.
Fuente: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080812/53518759967.html
|
malifeta
Catalunya
Envíos 812 |
Enviado - 12/08/2008 : 12:56:09
|
Creo que el dilema del que hablan ya lo tienen mas que decidido. Todo es propaganda barata.
saludos
|
Achus!
Catalunya
Envíos 1156 |
Enviado - 12/08/2008 : 15:27:45
|
hay que ver cuanto sabes pep, eres perro viejo saludos
|
malifeta
Catalunya
Envíos 812 |
Enviado - 13/08/2008 : 10:49:55
|
jejeje, por algo sera.
saludos
|
Jose Luis Sierra
España
Envíos 1069 |
Enviado - 15/08/2008 : 16:16:26
|
MONTANAS FELICIDADES POR TANTA APORTACION,ESO SI QUE ES CURRARSE LAS NOTICIAS,Y APARTE DE ESO LAS FOTOS DE LA QUEDADA ESTAN MUY BIEN,UN SALUDO PARA TODOS
|
Nada84
España
Envíos 421 |
Enviado - 21/08/2008 : 15:56:45
|
Ni mencionar un parque acuatico, ni atracciones... que esos si que se juntan con la naturaleza y no son invasivos. A no ser que pasaran varias decadas, veo chungo un replanteamiento de esa zona...
|
Dante
Spain
Envíos 306 |
Enviado - 11/03/2012 : 02:22:53
|
Por lo que yo he podido ver,han adecuado un nuevo uso en el edificio del Esferic:Lo que pasa que no he podido averiguar que es.Por la noche esta iluminado de color rojo y hay mucha gente.Tiene el aspecto de ser como una especie de carpa o algo asi.
.

|
Achus!
Catalunya
Envíos 1156 |
Enviado - 11/03/2012 : 07:38:37
|
Hola Dante El Esferic es un centro de convenciones, eventos, presentaciones, etc, todo muy pijo, y utilizado por muy pocos. Es una lastima el uso que hace el ayuntamiento del patrimonio de la ciudad. Mira este enlace y conoceras mejor que es el esferic http://www.esferic.es Saludos Jose
|
raulis
Catalunya
Envíos 88 |
Enviado - 11/03/2012 : 21:55:14
|
Claro esto si que da monchis.La pela es la pela.Seguro que no hacen franfurts el olor a frito estropearia los eventos pijos jejejeje.
|
Dante
Spain
Envíos 306 |
Enviado - 11/03/2012 : 22:37:13
|
La verdad es que si.Todo muy elitista progreburgues.Es lo que se lleva.No nos engañemos.Barcelona es una ciudad para ricos.Y asi la enfocaran siempre aunque se llenen la boca con compromisos con la clase obrera.A fin de cuentas el Esferic es solo arquitectura y su interes solo radica en la contemplacion de su estructura que no esta nada mal.Para nosotros tiene mucho valor simplemente por estar alli.Pero nuestros dirigentes en eso se quedan cortos.Tienen que darle un sentido a su permanencia con especulaciones de nuevos usos.Pura fanfarronada.Con el simple placer sencillo de su contemplacion ya basta.Todo es un camelo.Si quieren hacer algo,que hagan un parque de atracciones,con tematica muy catalana que es un orgullo.Con montañas rusas tipo Montserrat y concursos de carreras de "Sacs".Con caballitos tipo "Pastorets" que en vez de caballos sean "bens" y con autos de choque estilo "Rally de Sitges" Pero es que ni para nuestra identidad nuestros dirigentes sirven.Hablan de Catalunya pero les tira lo anglosajon en plan barato.
Saludos.
.

|
Jose Luis Sierra
España
Envíos 1069 |
Enviado - 12/03/2012 : 23:28:15
|
cuanta razon tienes,,,el Esferic es un sitio muy lujoso,,,,pero lo mas gracioso es que no hay una luz encendida dentro del Parque muchas farolas pero todas apagadas ,,,,la unica luz aparte de la de la luna es el Esferic ,,un saludo
|
|
|